Quantcast
Channel: En la clase de plástica
Viewing all 189 articles
Browse latest View live

Caligrama


Felicitación Navideña con Tablet u Ordenador

$
0
0
Observa en el siguiente ejemplo las posibilidades de realización de vídeos divertidos con las APPs de la tablet:


Este vídeo está realizado con la APP para Android FACE CHANGE VÍDEO. Podemos encontrar multitud de APPs con funciones similares para realizar vídeos con sonido. Te propongo realizar una felicitación de Navidad que luego mandes a los amigos y a la familia. Manda el trabajo a la profesora por correo electrónico y no te olvides de contar con qué App has realizado el trabajo.
Os dejo otra prueba realizada con Go!Animate:
¿Navidad? by susanaplastica . on GoAnimate

OTRAS APLICACIONES PARA REALIZAR VÍDEOS:

4º ESO: Vuestros trabajos de "ojos con tangencias"

Cómo hacer animación o stop motion

Picasso con paralelas

Canal "La mirada de Elsa". Inteligencia emocional

$
0
0

Visita la exposición "Héroes Ocultos"

$
0
0
Lugar: Sala San José de Caracciolos (C/ Trinidad, 3 y 5| Alcalá de Henares )
¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto?

Debe de ser algo relacionado con una idea ingeniosa pero fácilmente comprensible. Los héroes ocultos son objetos que han sido fabricados millones de veces pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Son objetos que han demostrado su valía una y otra vez y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas o, dicho de otro modo, son clásicos cotidianos.

Con los objetos, las imágenes y los vídeos que se presentan en esta exposición pretendemos mostrar cuatro aspectos particularmente interesantes:
  1. La innovación: la fascinante historia de la invención de estos objetos.
  2. La producción: las condiciones técnicas de su exitosa fabricación a gran escala.
  3. La evolución: su desarrollo histórico y la asombrosa diversidad de modelos y variaciones que han generado.
  4. La inspiración: su estética, que sigue inspirando el trabajo de artistas y diseñadores.

La Obra Social "la Caixa" presenta la exposición itinerante «Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos», una muestra en la que hay mucho por descubrir.

PARA VER LA EXPOSICIÓN ON LINE

Polígonos estrellados


Geometria y Papiroflexia para la Navidad

$
0
0
Para rematar esta primera evaluación os propongo poner en practica de forma divertida algunos conceptos geométricos que hemos estudiado. Vamos a construir figuras de papiroflexia para adornar esta Navidad. También podéis aprovechar y usarlos como regalos. Incluyo algunas tarjetas y otras cosillas que seguro que os pueden entretener en estas fiestas.

Empezaremos por un Pino Navideño muy fácil de hacer. Necesitamos folios de colores, tijeras, compás, una pajita o palo, adornos que te gusten y un poco de plastilina de color marrón.
 
A continuación veamos esta sencilla estrellita inflada que nos servirá para decorar la cúspide de nuestro arbolito.



Si os habéis quedado con ganas de hacer otro diesño de arbolito un poco más dificil os dejo este modelo que seguro os gustará:

Este otro Arbolito Navideño tiene una dificultad aún mayor que añterior.

3 Tarjetas navideñas:



Si queréis hacer un regalo muy original:

1º ESO. Curso 2013-14. 2ª Evaluación

$
0
0
EJERCICIO 14: Geometría y papiroflexia para esta Navidad
Os propongo aplicar algunos conocimientos geométricos construyendo adornos  y regalos navideños. Visita la siguiente entrada y realiza el "Pino navideño muy fácil de hacer".
Este trabajo consta de 3 partes que tendré en cuenta para su corrección:

  1. Plegado del arbolito. 
  2. Estrellita inflada para la cúspide
  3. Decoración
EJERCICIO 13: Mandala y la técnica de los lápices de colores
Como hemos hablado en clase el mandala es más que un simple dibujo para colorear. Es una técnica muy divertida de relajación. Lee la siguiente entrada para saber más.
Revisa la presentación de la técnica de los lápices de colores. Colorea uno de los dos mandalas siguientes.
Si te gusta relajarte con los mandalas, te dejo aquí un montón de ellos para colorear. Prueba con distintas técnicas: rotuladores, lápices de colores, acuarela, tempera, ceras...
EJERCICIO 12: Aplicación de mediatriz II. La abstración geométrica
Visita la siguiente entrada para ver el Dibujo paso a paso.
OBJETIVOS:
  1. Dibuja un rectángulo de 13x18 cm centrado en la lámina.(Puedes recordar cómo se hacen los cálculos para centrar el rectángulo aquí.).
  2. Inventa una composición al estilo de Sonia y Robert Delaunay, aplicando la mediatriz como se muestra en la presentación.
  3. Repasa las líneas con rotulador usando el aplicador de compás.
  4. Colorea aplicando la técnica de los lápices de colores siguientes:
    • Rayados:
      •  en paralelo
      • Entramados con rayados en paralelo
      • Rayado libre
    • Efecto de degradado con rayados 
    • Mezcla de dos o más colores 
    Realizamos unos apuntes de ejemplo con las distintas técnicas de los lápices de colores. Podéis ver el esquema y muchos ejemplos aquí.
    Para practicar el coloreado puedes descargar el dibujo de ejemplo en blanco y negro para colorear con el programa de Paint. Practica varias versiones y manda por correo electrónico el resultado a la profesora para sacar un 10.

    3º ESO. Curso 2013-14. 2ª Evaluación

    $
    0
    0
    EJERCICIO 10: Geometría y papiroflexia: Arbolito de Navidad:

     Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el árbol de navidad. Este trabajo consta de 3 partes que tendré en cuenta para su corrección:
    1. Plegado del arbolito. 
    2. Estrellita inflada para la cúspide
    3. Decoración
    EJERCICIO 9: Construcciones de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia circunscrita (II):
          2. Cuadrado y Octógono.

    4º ESO. Curso 2013-14. 2ª Evaluación

    $
    0
    0
    EJERCICIO 7: Geometría y papiroflexia: Arbolito de Navidad:
    Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el árbol de navidad. Este trabajo consta de 3 partes que tendré en cuenta para su corrección:
    1. Plegado del arbolito. 
    2. Estrellita inflada para la cúspide
    3. Decoración

    EJERCICIO 6: Geometría y papiroflexia: El módulo sonobe. construcción de un cubo:
    Visita la siguiente entrada para ver cómo se construye el cubo.

    Geometría y papiroflexia. El módulo Sonobe

    $
    0
    0
    La papiroflexia modular consiste en plegar independientemente varias piezas sencillas, que llamaremos módulos, para acabar encajándolas (sin pegamento, por supuesto), con el fin de formar un motivo casi siempre geométrico. Cada uno de estos módulos poseen solapas y bolsillos que se usan para ensamblarlos entre sí.
    MODULO SONOBE
    Son los módulos más populares y se deben al japonés Mitsunobu Sonobé. Veamos cómo se construye un cubo con una de las modalidades de este módulo en el siguiente vídeo:




    El escarabajo verde. "El envase es oro"

    $
    0
    0
    El Escarabajo Verde es un programa que emite RTVE los domingos por la tarde en La 2. Se ocupa sobre medioambiente y ecología.
    En enero emitieron este interesante documental sobre el reciclaje.
    "El envase es oro"

    • Más de la mitad de los envases acaban en vertederos, incineradoras o desperdiciados por el entorno.
    • En 'El envase es oro' se explica el sistema alemán de reutilización de envases.
    • El sistema de depósito, devolución y retorno consigue una recuperación de casi el cien por cien

    Vuestros Mandalas

    $
    0
    0
    Diego O. 1º B

    Isabel A. B., 1º B

    Enrique C. 1º B


    La línea para dar sensación tridimensional

    $
    0
    0
    Sigue con detenimiento las instrucciones incluidas en las siguientes presentaciones para realizar los ejercicios.


    RESUMIENDO: Realiza los siguientes ejercicios:
    • 1A: Sobre un folio dibuja puntos y traza paralelas.
    • 1B: Experimenta con diferentes elementos utilizando papel cuadriculado.
    • 1C: Engrosar las líneas para acentuar la sensación de claroscuro.
    • 1D: Traza paralelas en otras direcciones: verticales o inclinadas.
    • 1E:Dibuja líneas de contorno para descubrir las formas obtenidas. 



    En la segunda parte realiza los siguientes ejercicios:
    • 2A: Dibujo conscientes de formas inventadas.
    • 2B: Dibujo consciente con formas calcada.
    • 3A: Composición consciente omitiendo el fondo.
    • 3B: Experimenta en una composición consciente superponiendo otro rayado en distinta dirección.
    • 3C: Experimenta en una composición consciente rompiendo el entramado de líneas.
    ENLACES DE INTERÉS:


    Polígonos. Octógono y octógono estrellado como elemento decorativo

    $
    0
    0
    GENERACIÓN DE MOSAICOS CON OCTÓGONOS

    Los octógonos estrellas, tanto de 2º orden como de 3º orden son figuras muy utilizada en decoraciones romanas y árabes:



    En la página educacionplastica.net puedes encontrar generación de mosaicos a partir del octógono. Observa cómo se configuran.



    Son muchos los diseños de estrellas generados a partir de este polígono que se utilizan en decoración y en la realización de mosaicos. Observa los siguientes ejemplos:


    Observa ahora los diseños de estrellas realizados por alumnos de 1º ESO



    ENTRADA DE INTERÉS:

      Pentágono

      Acoso escolar en Big Bang Theory

      $
      0
      0
      Los abusones son personas que menosprecian y hacen sufrir a otras personas de muy diversos modos. Desgraciadamente en todos los ámbitos de la vida hay abusones.
      Hoy vamos a tratar de analizar el comportamiento de los abusones y los sentimientos de las personas acosadas por estos en la escuela. Es lo que se llama "Acoso Escolar".  Además, vamos a tratar el tema con una buena dosis de humor. El capítulo de Big Bang Theory 5x11 refleja algunos aspectos de estas situaciones que merece la pena analizar con detalle para entender el alcance del problema y poder así hacer desaparecer estas situaciones en nuestro centro.
      Una vez visionado el capítulo trata de contestar las preguntas de más abajo para seguir reflexionando.




      • ¿Por qué crees que todos los protagonistas de la serie, menos Penny fueron objeto de acoso escolar en el instituto?
      • ¿Cómo crees que se siente Leonard al tener que volver a ver a ese compañero que abusó de él?
      • ¿Conoces alguna situación parecida en la clase?. Explica sin dar nombres
      • ¿Por qué crees que Leonard no fue capaz de defenderse de las situaciones que vivió?
      • ¿Cómo se dan cuenta Amy y Bernadette de que Penny fue una abusona? 
      • ¿Cómo descubre Penny que ella fue también abusona en el instituto?. ¿Por qué crees que practicó acoso escolar?
      • ¿Que sucede cuando Amy y Bernadette descubren que Penny fue una abusona?
      • ¿Cómo se siente Penny al darse cuenta de que fue ella una abusona en el instituto?, y ¿Qué hace entonces?
      • ¿Por qué crees que insultan a Penny por telefono al querer disculparse?

      Máscara de Carnaval con escayola

      $
      0
      0
      Aprovechando que se acercan los carnavales vamos a trabajar el volumen construyendo parte del nuestro disfraz con una máscara. Seguimos los siguientes pasos:

      1. Pensar de qué queremos disfrazarnos y buscar ideas en Internet.
      2. Buscar máscaras de ese motivo y elegir algunas ideas a desarrollar.
      3. Realizar el molde de nuestro rostro con vendas de escayola.
      4. QUITAR LO QUE NOS SOBRA: recortamos bordes, reforzamos las zonas frágiles y abrimos agujeros como boca, ojos, etc.
      5. PONER LO QUE NOS FALTA: añadir volúmenes en las zonas que necesitamos moldear como por ejemplo cejas, pómulos, boca, barbilla, orejas, etc. También podemos añadir elementos decorativos (ver los vídeos de "máscara veneciana").
      6. TRABAJAR LA SUPERFICIE. Dependiendo del resultado de la fase anterior hay que dejar una textura que se adapte al significado de la máscara. Por ejemplo si queremos dejar una superficie lisa habrá que lijar.
      7. PINTAR DE BLANCO antes de decorar.
      Visita la siguiente entrada para ver un ejemplo y leer la explicación de cómo se hace. También puedes ver en el siguiente vídeo un ejemplo de todo el proceso:

      En el siguiente vídeo podemos ver cómo se realiza una máscara veneciana:

      Más ideas para decorar:

      En el siguiente vídeo vemos una opción sin el uso de la escayola.


      ENLACES DE INTERÉS.

      Viewing all 189 articles
      Browse latest View live